Advertencia Advertencia: Puedo escribir en el fichero de configuración: /var/www/vhosts/abotiga.com/httpdocs/includes/configure.php. En determinadas circunstancias esto puede suponer un riesgo - por favor corriga los permisos de este fichero.
Abotiga
Mi Cuenta  Ver Cesta  Realizar Pedido  
  Inicio » Catálogo » Libros » Mi Cuenta  |  Ver Cesta  |  Realizar Pedido   
Categorias
Libros-> (447)
  Literatura (60)
  Poesía (14)
  Teatro (4)
  Estudios (81)
  Otros (31)
Música (102)
Ropa (26)
Instrumentos (11)
Variado (15)
Ofertas y novedades (17)
Solo para niñas/os (72)
Fabricantes
Novedades más
O nuestro charrar. Iris Orosia Campos Bandrés, Delia Tello López
O nuestro charrar. Iris Orosia Campos Bandrés, Delia Tello López
999.00EUR
Búsqueda Rápida
 
Use palabras clave para encontrar el producto que busca.
Búsqueda Avanzada
Información
Envios/Devoluciones
Confidencialidad
Condiciones de uso
Contáctenos
Método de Gaita de Boto 25.00EUR

Obra de los profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza Rafael García y Mario Gros. Este manual didáctico, que viene acompañado de dos discos compactos, ha sido editado por elServicio de Educación el Ayuntamiento de Zaragoza y la Institución Fernando el Católico.

Las primeras referencias al uso de la gaita en Aragón son de mitad del siglo XIII: nueve seres fantásticos tañen unas sencillas cornamusas sin bordones (chorus) en las miniaturas del Vidal Mayor. Desde entonces, la gaita ha sido el instrumentos más representativo de muchas localidades y comarcas en una amplia zona de Aragón entre los Pirineos, el Gállego, el Ebro y el Noguera Ribagorzana. Su uso, que se ha mantenido vinculado al acompañamiento de dances, bailes, cantos y pasacalles, sufrió una importante crisis con la aparición de nuevas modas musicales y coreográficas que casi concluyen con su enmudecimiento definitivo en la década de 1970. Durante la transición democrática se ponen en valor elementos de la cultura popular hasta ese momento ignorados o despreciados y, entre ellos, la tradicional gaita con faldetas. El instrumento conoce a partir de 1980 una etapa de renacimiento con la aparición de nuevos talleres artesanales, la formación de jóvenes gaiteros y la publicación de trabajos de investigación y transcripción del repertorio. Dentro de este proceso faltaba un método de enseñanza que dejara constancia de la técnica y peculiaridades de un instrumento que por morfología, timbre, repertorio y función, se diferencia de otros del entorno ibérico.
 
Rafael García Hermoso y Mario Gros Herrero llevan más de dos décadas dedicados a la música tradicional aragonesa como investigadores, artesanos y músicos, centrando gran parte de sus inquietudes en la gaita de boto. En la actualidad ambos trabajan como profesores de este instrumento en la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza. Fruto de la experiencia de estos casi 20 cursos por los que han pasado más de doscientos alumnos es este Método de gaita de boto, editado por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Institución Fernando el Católico.
 
El  Método de gaita de boto está organizado en cinco niveles y utiliza como punto de partida el repertorio tradicional para este instrumento que se complementa con ejercicios, explicaciones técnicas y descripciones de contexto. La edición se acompaña de dos discos compactos que incluyen la grabación íntegra del repertorio y de algunos registros documentales y acompañamientos.


Algunos datos acerca del Método de gaita de boto
 
-       El libro tiene 248 páginas a dos tintas. Por su carácter pionero, ha sido necesario adaptar el sistema de escritura musical convencional al instrumento. Está dividido en cinco niveles que corresponden con la organización de los estudios de gaita en la EMMD. La encuadernación en alambre facilita su uso en el atril. Incluye:
-  130 temas de repertorio, en versiones que se han vuelto a revisar y transcribir para el método a partir de las fuentes documentales originales.
-  106 ejercicios técnicos.
-  6 composiciones para gaita de boto.
-  20 ejercicios escritos de transcripción, ornamentación, voces... (con las soluciones en un anexo especial)
-109 recuadros de explicaciones técnicas relativas a digitación, afinación, técnica de boto, rítmica, armonización, arreglos, articulación, ornamentación, tonalidades y modalidades.
-  28 recuadros con explicaciones de contexto: repertorio, historia, organología...
-  El libro ha sido maquetado por Ignacio Navarro.
-       Los discos compactos tienen un total de 142 cortes e incluyen:
-  Los 130 temas de repertorio de gaita que aparecen en el método. Proceden de 48 localidades aragonesas, incluida Zaragoza. 10 de ellos van precedidos de grabaciones documentales que sirven de referencia tímbrica y de estilo a los alumnos.
-  6 temas de acompañamiento, para que el alumno pueda tocar acompañado de percusión, acordeón, bajo, tarota, pinfano... como si fuera un “karaoke” y en los que han participado cinco profesores (Alberto Artigas, Luis Miguel Bajén Fernando Gabarrús, Rafael García y Mario Gros) y tres alumnos (Fernando Ariza, Pablo Mir y Andrés Mir) de la EMMD.
-  5 grabaciones para tocar de “oído” y transcribir la melodía.
-  6 nuevas composiciones para gaita de boto de Javier Aparicio, Rafael García, Mario Gros, Jesús A. Martínez y Ángel Vergara.
-  Félix Martín (profesor de la Escuela Municipal de Teatro) es el locutor que anuncia cada uno de los temas.
-  Los dos discos se han grabado, editado y masterizado en el Laboratorio de Sonido del Ayuntamiento por Carlos Estella y José Manuel Huerta entre septiembre y octubre de 2010.
 
 
 

Este producto esta en nuestro catálogo desde miércoles 09 noviembre, 2011.
Comentarios
Clientes que compraron este producto, también han comprado
Pegatina grande de coche
Pegatina grande de coche
Bolsa de tela
Bolsa de tela
Pegatina pequeña de coche
Pegatina pequeña de coche
Compras más
1 x Pínfano de gaita
18.00EUR
Notificaciones más
NotificacionesNotifiqueme de cambios a Método de Gaita de Boto
Díselo a un Amigo
 
Envía esta pagina a un amigo con un comentario.
Comentarios más
Escribir ComentarioEscriba un comentario para este producto
Idiomas
Castellano Aragonés
Monedas